S.O.S. Sanidade Pública fixo un video promocional da manifestación do 21. As imaxes que usa para chamar a movilización son da manifestación de Vigo e... A DE MONFORTE DO 13 DE MAIO!!!
Mobilízate "Saúde para todos" cap.15 (08/03)
NOTICIAS DA SAÚDE (EUROPA PRESS)
NOVAS DA SAÚDE
Titulares suministrados por Europa Press
NOTICIAS GALIZA
NOVAS DE GALIZA:
Titulares suministrados por Europa Press
16 nov 2010
Xente do mundo cultural galego apoian a SOS Sanidade Pública
Denuncian que el Gobierno gallego trae a Galicia "la política de las administraciones Gürtel y la que hacen en Madrid y Valencia"
Representantes de la cultura gallega han trasladado este martes su apoyo a la manifestación convocada el domingo día 21 en Santiago por la plataforma SOS Sanidade Pública para defender la sanidad pública "de la barbarie".
SANIDADE PÚBLICA OU BARBARIE PRIVATIZADORA. Dalle para ver o escrito
Povisa disparó su gasto en farmacia en cinco millones
Las cuentas que el Hospital Povisa de Vigo intenta cuadrar este año, el último del concierto firmado con la Xunta, incluyen una desviación de cinco millones de euros sobre el gasto farmacéutico estimado. Así quedó de manifiesto en la última reunión entre la dirección del centro y la Consellería de Sanidade, celebrada ayer.
El resultado de las negociaciones para firmar un nuevo convenio se resume hasta ahora en pocos avances, por no decir ninguno, en relación con un acuerdo que tendrá una duración de 10 años. La sociedad del grupo Nosa Terra 2000 esperará a la semana que viene para presentar ante la Xunta el ERE que afectará a 1.040 contratos, de ellos 200 supuestamente vinculados al concierto con el Sergas. La Xunta insiste en que el hospital no puede relacionar la reducción de profesionales con el concierto que ahora se dirime. "Será, en todo caso, una decisión estrictamente empresarial", dice Sanidade.
El resultado de las negociaciones para firmar un nuevo convenio se resume hasta ahora en pocos avances, por no decir ninguno, en relación con un acuerdo que tendrá una duración de 10 años. La sociedad del grupo Nosa Terra 2000 esperará a la semana que viene para presentar ante la Xunta el ERE que afectará a 1.040 contratos, de ellos 200 supuestamente vinculados al concierto con el Sergas. La Xunta insiste en que el hospital no puede relacionar la reducción de profesionales con el concierto que ahora se dirime. "Será, en todo caso, una decisión estrictamente empresarial", dice Sanidade.
Etiquetas:
ATENCIÓN SANITARIA,
GASTO SANITARIO,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE,
SANIDADE,
SERGAS
El PSdeG ofrece alternativas que hacen "inútil" el catálogo de medicamentos, cuya legalidad ve de "difícil encaje"
El BNG cree que las declaraciones de Farmaindustria dejan "claro" que defienden intereses económicos e insiste en reinvertir en sanidad
El portavoz del Grupo Parlamentario del PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga, ha asegurado que su formación ya ha ofrecido alternativas para conseguir un ahorro farmacéutico en la factura gallega que, a su juicio, hacen "inútil cualquier catálogo", como el que se tramita en la Cámara autonómica. En este sentido, advierte de que este listado promovido por el PPdeG a través de una iniciativa legislativa "puede tener difícil encaje", pese a que, precisamente, el PPdeG defendió que hay "marco legal" para él.
Etiquetas:
AUSTERIDADE,
GASTO SANITARIO,
POLÍTICA,
SANIDADE,
SERGAS
Reitera que no se excluirá ningún principio activo: El PP ve "marco legal" para el nuevo catálogo farmacéutico
Critica las "machadas" de Farmaindustria con su "informe mercenario" y pide a Sanidad que vea el texto antes de amenazar con recurrirlo
Etiquetas:
CONSELLERÍA,
GASTO SANITARIO,
POLÍTICA,
SANIDADE,
SERGAS
Farmaindustria presenta un nuevo informe jurídico contra el catálogo gallego de fármacos
El documento insiste en que el Gobierno gallego carece de competencias para esa actuación, que corresponde al Estado de forma exclusiva.
Etiquetas:
AUSTERIDADE,
CONSELLERÍA,
GASTO SANITARIO,
PLATAFORMAS E ASOCIACIÓNS,
SANIDADE,
SERGAS
GALICIA CARECE DE COMPETENCIA JURÍDICA PARA APROBAR UNA NORMA RESTRICTIVA DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA
Santiago de Compostela 16/11/2010
Un informe jurídico elaborado por el despacho Uría y Menéndez, sobre la Proposición de Ley de Racionalización del Gasto en la Prestación Farmacéutica presentada al Parlamento de Galicia por el Gobierno Autonómico, concluye que la Comunidad Autónoma Gallega carece de competencias para aprobar las medidas contenidas en dicha norma.
Un informe jurídico elaborado por el despacho Uría y Menéndez, sobre la Proposición de Ley de Racionalización del Gasto en la Prestación Farmacéutica presentada al Parlamento de Galicia por el Gobierno Autonómico, concluye que la Comunidad Autónoma Gallega carece de competencias para aprobar las medidas contenidas en dicha norma.
Etiquetas:
AUSTERIDADE,
GASTO SANITARIO,
PLATAFORMAS E ASOCIACIÓNS,
POLÍTICA,
SANIDADE,
SERGAS
El BNG acusa a la Xunta de poner en "riesgo máximo" la sanidad pública en Ourense
La diputada Tereixa Paz dice que "el deterioro es visible", debido a los recortes presupuestarios
Ourense: O BNG critica o atraso en infraestruturas sanitarias
Os nacionalistas chaman aos ourensáns a manifestarse en Santiago
Emergen las plataformas 'pro sanidade pública'
La situación de la sanidad gallega, cuyas listas de espera no dejan de crecer, y cuyos presupuestos, de cara al año 2011, decrecen en 173 millones de euros, está motivando la movilización de organizaciones políticas y agrupaciones sanitarias.
S.O.S. convoca una manifestación para el día 21 en Santiago
S.O.S. convoca una manifestación para el día 21 en Santiago
Varapalo a Farjas: siete mil cirugías menos por su ‘tijera’
El CES refleja en su informe 2009 la caída de la actividad y un aumento "preocupante" de la lista de espera
En el verano de 2009, cuatro meses después de tomar posesión como conselleira de Sanidade, Pilar Farjas anunció la necesidad de reorganizar la actividad asistencial, concentrar el esfuerzo en elevar el rendimiento de los quirófanos en horario ordinario y limitar la actividad extra asignada a los profesionales a cambio de retribuciones adicionales. El impacto de dicha medida aparece ahora cuantificado en el informe del Consello Económico e Social (CES) sobre 2009, que señala una reducción de 6.844 intervenciones quirúrgicas con respecto al volumen de cirugías resueltas en 2008. En total fueron 168.658.
El Estado no puso reparos al concurso del hospital de Vigo
Las Consellerías de Facenda y Sanidade precisaron ayer, en respuesta a una información publicada por este diario, que el concurso para la construcción del nuevo hospital de Vigo mediante la fórmula de colaboración público-privada se decidió con el visto bueno de la Administración central. Facenda realizó una consulta al llamado Grupo de Trabajo sobre Contabilidad Nacional, en el que participan representantes de la Intervención General del Estado, el Instituto Nacional de Estadística y el Banco de España.
Etiquetas:
CONSELLERÍA,
INVESTIMENTOS XUNTA,
PARLAMENTO,
POLÍTICA,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE,
SANIDADE,
SERGAS
Un informe jurídico tacha de ilegal el catálogo de medicamentos del PP
El estudio, encargado por las farmacéuticas, alerta de la vulneración de derechos
La patronal espera que Madrid frene la ley que prepara el Parlamento
Un informe jurídico encargado por la patronal farmacéutica (Farmaindustria) al despacho de abogados Uría Menéndez concluye lo que ya advertía el Ministerio de Sanidad: Galicia no puede tener un catálogo de medicamentos propio que restrinja el número de fármacos sufragados por la Administración.
La patronal espera que Madrid frene la ley que prepara el Parlamento
Un informe jurídico encargado por la patronal farmacéutica (Farmaindustria) al despacho de abogados Uría Menéndez concluye lo que ya advertía el Ministerio de Sanidad: Galicia no puede tener un catálogo de medicamentos propio que restrinja el número de fármacos sufragados por la Administración.
Etiquetas:
CONSELLERÍA,
GASTO SANITARIO,
PLATAFORMAS E ASOCIACIÓNS,
SANIDADE,
SERGAS
ENTREVISTA A TERESA LORD, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN COMPOSTELANA DE DIABÉTICOS: “Todo mi trabajo en la prevención lo están tirando por la borda”
Denuncia la retirada de las tiras reactivas y la “mala calidad” de las jeringuillas
Teresa Lord lleva 25 años “luchando”, muchos de ellos desde la Asociación Compostelana de Diabéticos, para que estos pacientes tengan una buena calidad de vida y para informar sobre una enfermedad que en España afecta a cuatro millones de personas. Una labor, la de la asociación, con unos resultados positivos porque según Lord, los ciudadanos cada vez están más concienciados. Sin embargo, este trabajo de prevención “se está tirando por la borda” ya que la Xunta “decidió retirar las tiras reactivas y comprar material de mala calidad” como las jeringuillas para inyectarse insulina.
Teresa Lord lleva 25 años “luchando”, muchos de ellos desde la Asociación Compostelana de Diabéticos, para que estos pacientes tengan una buena calidad de vida y para informar sobre una enfermedad que en España afecta a cuatro millones de personas. Una labor, la de la asociación, con unos resultados positivos porque según Lord, los ciudadanos cada vez están más concienciados. Sin embargo, este trabajo de prevención “se está tirando por la borda” ya que la Xunta “decidió retirar las tiras reactivas y comprar material de mala calidad” como las jeringuillas para inyectarse insulina.
Etiquetas:
ATENCIÓN SANITARIA,
AUSTERIDADE,
CONSELLERÍA,
OPINIÓN,
PLATAFORMAS E ASOCIACIÓNS,
SANIDADE,
SERGAS
Contra a "ruína" sanitaria
A Plataforma SOS Sanidade Pública presenta unha denuncia no Valedor polo sistema público-privado do hospital de Vigo ·· "É un incumprimento da lexislación", din
El PSdeG llama a manifestarse en defensa de la sanidad pública
El PSdeG hizo ayer un llamamiento a sus miolitantes a participar el próximo domingo en Santiago en la manifestación en defensa de la sanidad pública. Al mismo tiempo, en A Coruña más de un centenar de trabajadores del Complejo Hospitalario se concentraron en la rotonda de los accesos al centro también "en defensa de la sanidad pública y la libertad sindical". El acto contó con la participación, entre otros dirigentes, de la portavoz del PSdeG, Mar Barcón (en la fotografía, en primer término) El acto se convocó después de que, según la Junta de Personal del hospital, la gerencia les impidiese celebrar una mesa redonda prevista en el centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)