13 DE MAIO DE 2010

13 DE MAIO DE 2010
13 DE MAIO DE 2010: GRAZAS!!!

NOTICIAS DA SAÚDE (EUROPA PRESS)

NOVAS DA SAÚDE

NOTICIAS GALIZA



NOVAS DE GALIZA:





26 dic 2010

Revientan las suturas de la Sanidad

La Razón

La crisis y la bancarrota de las Administraciones públicas amenazan con hacer saltar por los aires el Sistema de Salud en 2011. Los remedios articulados por el Ministerio sólo han servido para deteriorar aún más la economía del sector.

Si 2010 ha sido un «annus horribilis» para la Sanidad española, como afirma rotunda la ex ministra Ana Pastor, 2011 puede ser el de su estallido definitivo.

Los síntomas que deja el enfermo en sus últimos doce meses de convalecencia no invitan, desde luego, al optimismo... Alrededor de 15.000 millones de euros de déficit; una cifra récord global de deuda con los laboratorios farmacéuticos por los fármacos hospitalarios de más de 3.500 millones de euros; otra equivalente con los proveedores de tecnología y de productos sanitarios; los salarios de médicos, enfermeras y auxiliares recortados por decreto por primera vez en la historia en porcentajes desmesurados; la economía de las oficinas de farmacia destrozada; la Sanidad privada en pleno temblando ante una posible eliminación del modelo Muface, retrasos injustificables para los  pacientes...

La radiografía del Sistema Nacional de Salud (SNS) vaticina catástrofe para el próximo año, y los especialistas en la materia no atisban tratamiento adecuado para rescatarlo de una bancarrota que el coyuntural tijeretazo no ha logrado mitigar.

En 2010, el estado de quiebra que siempre se ha empeñado en negar el Ministerio pese a la evidencia de los datos ha ido empequeñeciendo otros hechos no menores. El principal, el relevo por sorpresa de Trinidad Jiménez tras su fracaso en las primarias de Madrid por una profana en el sector, Leire Pajín. Éstos son los principales hechos que, al margen de la crítica situación financiera del sistema, jalonan los últimos doce meses sanitarios:

- Nueva Ley del Aborto:
el Gobierno justificó su redacción en la necesidad de reducir el número de embarazos no deseados en España. De momento, sólo lo ha logrado en las mujeres inmigrantes, cuyo número es muy inferior al de otros años por la crisis. Sanidad habla también del efecto beneficioso de las liberalización de la píldora del día después, pero nada dice del descenso en el consumo de preservativos, ni del posible aumento de las enfermedades de transmisión sexual derivado de ello.

- Lucha contra el tabaco: el año concluye con una nueva ley restrictiva contra el consumo de tabaco, la segunda desde que el PSOE está en el poder. Paradójicamente, con la primera aumentó el número de fumadores en España. La nueva norma veta el tabaco en bares, restaurantes y lugares cerrados, y no financia las terapias para abandonar el hábito. Poco antes de su aprobación, Economía decidió aumentar el precio de las cajetillas para recaudar más, lo que ha sido calificado de «doble moral» por parte del PP.

- Pacto por la Sanidad: El rechazo del PP y CiU y la abstención del PNV dieron al traste con los planes del Ministerio de Sanidad articulados a través del diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares. La oposición y los nacionalistas no avalaron el proyecto por discrepancias absolutas con su contenido. El texto, por ejemplo, abogaba por aumentar los impuestos de alcohol y tabaco para financiar la Sanidad, proceder a la progresiva eliminación del sistema Muface (lo que dejaría sin asistencia privada a 2,2 millones de funcionarios y familiares), o analizar la ampliación del copago de los fármacos.

- Desigualdad sanitaria: la decisión de cinco autonomías, a las que podría sumarse una sexta, de obstaculizar la prescripción de algunos fármacos autorizados por el Ministerio de Sanidad ha destapado con toda la crudeza la ruptura de la cohesión y de la equidad en el Sistema Nacional de Salud. El último y demoledor informe del Consejo Económico y Social (CES) pone el dedo en la llaga al denunciar las diferencias en las carteras de servicios o en las retribuciones de los profesionales sanitarios.

- Trabajadores sanitarios: Es una de las áreas en las que menos se ha hecho: el Gobierno ha recortado su salario por decreto, mientras las plantillas menguan en las autonomías por culpa de la crisis. Al mismo tiempo, algunas comunidades han paralizado la carrera profesional ante la falta de fondos. En el terreno profesional, las enfermeras les siguen ganando la batalla a los médicos a cuenta del desarrollo de la prescripción.


 

La Sanidad, tocada y hundida, por Sergio ALONSO

 

Os ollos estrésanse polo uso do e-Book "Os mareos co 3D desvelan problemas xa existentes"

Os expertos avisan de problemas visuais polo exceso de luz nos libros electrónicos. Evolutivamente, o ser humano está preparado para ver de lonxe e de vez en cando, de preto. Pero no mundo actual é o contrario: consolas e PC disparan o número de miopes.

Os e-Book... tan avanzados e cómodos... pero tan seguros? En pleno boom dos libros electrónicos, os expertos avisan dos perigos de facer un uso indebido deles, ata o punto de acabar con estrés visual.
Dores de cabeza, picores nos ollos, cansazo... Malia non seren graves, os síntomas polo sobreesfoforzo da vista son claros e molestos. E o exceso de luz que os propios e-Book traen incorporada son a principal causa deses problemas. Se os especialistas xa recomendan que os libros convencionais se lean en espazos ben iluminados -nunca coa tenue luz da lámpada da mesa de noite-, no caso dos formatos electrónicos o aviso é máis que necesario: non se deben ollar a escuras, influenciados pola comodidade de ter unha luz xa incorporada.
Nesta liña, o experto Alexander Dubra, membro do Colexio de Ópticos e Optometristas de Galicia, advirte da importancia de que "a iluminación sexa o máis uniforme posible entre o que estamos vendo e o que nos está rodeando", para evitar "dores de cabeza, picor de ollos, canseira..." e, en todo caso, "acudir a un especialista se aparecen eses síntomas porque evidentemente os nosos ollos están protestando por un sobreesforzo", indica Dubra. E é que "estresamos o noso sistema visual se ollamos directamente a fonde de luz", avisa o experto.
A recomendación esténdese tamén aos ordenadores, televisións e consolas: nunca ás escuras. E, ademais, a unha distancia prudente, cun cálculo ben sinxelo, baseado en converter as pulgadas en decímetros: para unha televisión de 42 pulgadas, a distancia mínima de seguridade son 4,20 metros, apunta Dubra, para engadir que, no caso das novas pantallas de televisión en tres dimensións, que en por si "non son unha tecnoloxía perigosa", tamén se aplican estes consellos.
A pantalla do ordenador, pola súa parte, xa ten unha síndrome propia: a visual informática, causada por "un traballo constante e a unha distancia moi próxima, forzando os ollos", engade o óptico.
E é que na era da informática e as novas tecnoloxías, os nosos ollos sofren máis ca nunca na súa historia. "Evolutivamente, o sistema visual do ser humano -explica o óptico Alexander Dubra-, está feito para ver de lonxe, e de vez en cando de preto". Pero, engade, "no mundo actual é practicamente todo o contrario. Estase en clase, cos libros, a consola, o ordenador... o que provoca que haxa moitos máis miopes que antes e máis problemas visuais", conclúe o experto.

3D: como funciona
A tecnoloxía 3D en si mesma non comporta ningún risco. Os seres humanos, con dous ollos, temos unha visión en tres dimensións de forma constante. É dicir, que calculamos constantemente a que distancia están as cousas. Iso permítenos, por exemplo, poder coller un bolígrafo dun lapiseiro ao primeiro intento e non estar tenteando. Da mesma forma, os xogadores de baloncesto meten a pelota na canastra porque calculan exactamente a distancia á que está para poder lanzala. Se non tivesen visión en 3D non poderían facelo, e estarían fallando constantemente.
Vemos o mundo en 3D porque cada un dos nosos ollos ten unha visión lixeiramente diferente á do outro. "Se te fixas nun punto que está na parede, só cun ollo, logo co outro, decataraste de que a visión non é a mesma. Incluso hai obxectos que cambian un pouco a posición dependendo de con que ollo o miremos", explica Dubra. O que fai o cerebro é coller a imaxe de cada ollo e, con ela, construír un contorno tridimensional. "É algo natural que facemos todos".
Pola contra, para ver en 3D unha película hai que utilizar unhas gafas porque o que se ve na pantalla ten só dúas dimensións. Non pode darnos un efecto de 3D como na vida real porque é unha imaxe plana. Para conseguir ese efecto, na pantalla proxéctanse dúas imaxes diferentes. E as gafas, que funcionan como filtros, serven para que o ollo dereito vexa unha imaxe e o esquerdo outra. "De feito, se pos as gafas de 3D e pechas un ollo, non verás a película en tres dimensións, senón plana. Tes que ter os dous ollos abertos para percibir as dúas imaxes. E se quitas as gafas, distinguirás dúas imaxes, unha un pouquiño máis desprazada na pantalla con respecto á outra", apunta o óptico. Vese dobre, xa que logo, porque se están proxectando dúas imaxes, e o cerebro interprétaas construíndo a imaxe tridimensional. Se as quitamos vemos dobre porque os dous ollos ven as dúas imaxes á vez. E a gafa evita iso", conclúe.


 

Diferencias de criterios entre las autonomías para evaluar la demora médica

Los gallegos esperan de media diez días más que la media estatal en ser operados. Sin embargo, el Sistema Nacional de Salud se muestra como un crisol donde cada comunidad marca su propio ritmo de atención a los pacientes. Castilla y León se muestra como la autonomía más eficaz al marcar la demora mínima para una cirugía en 45 días. Algo por encima están los hospitales andaluces y extremeños que, a falta de facilitar datos homogéneos de todo el territorio, se mueven entre los 54 y 62 días en el primer caso y entre los 58 y 70 en el segundo.
Un caso especial supone la Comunidad de Madrid. La autonomía que gobierna la conservadora Esperanza Aguirre publica por un lado los datos de la lista estructural –los datos, de los que son atendidos en la sanidad pública– que fija en menos de diez días (9,7 en concreto) para operarse. Sin embargo, los hospitales madrileños siguen un sistema muy similar a los gallegos, por el que, con el fin de aligerar las listas de espera, los pacientes son derivados a centros concertados. Sin embargo, los pacientes que se niegan a ser atendidos en la privada, pasan a una segunda lista de espera, la no estructural. La diferencia entre Galicia y Madrid radica en que mientras la Xunta mantiene ocultas las cifras de los pacientes de esta segunda lista, el Gobierno de Esperanza Aguirre los publica en la web, con un tiempo medio de espera de 56,4.
En el otro extremo se mantienen Murcia y Cataluña con 94,7 días y 115 respectivamente. El récord de espera, sin embargo, lo mantiene los cántabros que de media tardan unos 140 días en lograr una intervención quirúrgica.

Los gallegos esperan diez días más para operarse que el resto de España

La demora para una consulta en los hospitales del Sergas supera en ocho días a la media del resto de centros españoles.

La espera priorizada de pacientes del Sergas parece no dejar buenos resultados. Mientras la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, se empeña en destacar que los enfermos más graves tardan 21 días en entrar a quirófano, los datos revelan que los gallegos esperan unos diez días más para operarse que el resto de los españoles. Así, la demora en el Sergas se dilataba hasta los 71 días en junio de este año, frente a los 61 días de la media estatal.
Al margen del incremento de 20 días –y que deja en tres meses el tiempo de espera para operarse en Galicia– que se registró durante el periodo estival y de los datos del último trimestre del año tanto de la Xunta como del Ministerio, solo se pueden analizar los datos publicados por ambas administraciones en relación a junio de 2010. En esta fecha, los pacientes adscritos al área sanitaria del hospital privado Povisa, eran los que sufrían una mayor espera, que con 122 días duplicaba la media nacional.
Ligeramente por encima de la media nacional también se sitúa el número de pacientes que espera más de seis meses por una operación. Así, si el promedio estatal destaca que el 4% de los enfermos espera medio año para entrar a quirófano, Galicia se mantenía en junio medio punto por encima, con 1.630 personas en esta situación. No obstante, cabe destacar la buena tendencia de este indicador, que en los últimos cinco años se ha visto reducido a la mitad.
Los gallegos también esperan más que el resto de los españoles para someterse a la primera consulta. La media nacional se sitúa hasta ocho días por debajo de los 61 días que son necesarios en el Sergas para que un paciente vaya por primera vez a la consulta de un médico especialista. En este sentido, los lugueses registran los peores resultados al incrementar en más de un mes la espera del resto del Estado.
Por especialidades, destacan los elevados tiempos de espera que requieren en Galicia las operaciones de cirugía pediátrica y maxilofacial, con demoras de 84 y 87 días respectivamente, que se contraponen con los tiempos medios del Sistema Nacional de Salud en 71 y 65 días cada uno. Así, en este segundo caso, los gallegos esperan hasta 22 días más que el resto de los españoles. En el resto de casos, las diferencias oscilan entre los 6 y 8 días de mayor espera en los pacientes del Sergas.
En lo relativo a las consultas, más de lo mismo. Las diferencias entre los datos del conjunto del Estado y los datos de Galicia mantienen una diferencia de una semana, con una mayor espera en el Sergas. Sin embargo, en este sentido, también hay servicios como digestivo en los que la diferencia es de veinte días: 71 en el Sergas por 51 en el resto del Sistema Nacional de Salud. No obstante, el caso más llamativo es el de urología, cuando los gallegos esperan 93 días frente a los 57 jornadas de la media española.
Estas diferencias entre la situación autonómica y estatal, en las que Galicia sale mal parada, podrían deberse a una mayor saturación del Sergas frente a los servicios de salud de otras autonomías. En este sentido, cabe destacar que casi una de cada diez personas que necesita una operación en España está en las listas del Sergas. Este porcentaje sobrepasa bastante el peso de la población gallega en el conjunto del Estado donde los 2,8 millones de habitantes de Galicia suponen algo menos del 6% de la población.
Una mayor utilización de las prestaciones sanitarias podría explicarse también a través de los datos de las consultas externas. De media, en España cuatro de cada cien personas están anotadas en algún listado esperando para pasar consulta en algún servicio. En Galicia, este dato se duplica hasta casi el doble, un 7,5%.