Mobilízate "Saúde para todos" cap.15 (08/03)
NOTICIAS DA SAÚDE (EUROPA PRESS)
Titulares suministrados por Europa Press
NOTICIAS GALIZA
NOVAS DE GALIZA:
Titulares suministrados por Europa Press
14 jun 2011
PSOE y BNG piden hablar “en serio” de la viabilidad de la sanidad
FW: La Xunta pide "medidas estructurales" al Gobierno que garanticen la sanidad pública
La puedes encontrar completa en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/13/galicia/1307967453.html
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Lunes, 13 de junio de 2011
Propone un 'gran pacto' para afrontar la deuda
La Xunta pide "medidas estructurales" al Gobierno que garanticen la sanidad pública
Subraya que Galicia realiza un 'esfuerzo' para pagar la factura
sanitariaLa titular de Sanidade echa en falta el 'liderazgo' del
Ejecutivo central
Europa Press
Subraya que Galicia realiza un "enorme esfuerzo" para
pagar la factura sanitaria y echa en falta el
"liderazgo" del Ejecutivo central.
La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, ha insistido en que la
Xunta "cumple estrictamente toda la legislación y todas las
sentencias", tras la denuncia del delegado del Gobierno, Miguel
Cortizo, en relación a la paralización del catálogo de
medicamentos, y ha subrayado que "garantiza el cumplimiento de
la ley" y medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico. A
preguntas de los medios, Farjas ha afirmado que "Galicia cumple
estrictamente toda la legislación, todas las sentencias, todos
los autos y todos los pronunciamientos, como es en este caso el
auto del Tribunal Constitucional que trasladaba al Parlamento y
Xunta de Galicia la decisión del presidente del Gobierno de
suspender el catálogo de medicamentos priorizado". Al respecto,
ha señalado que se trata de una "decisión unilateral" que "se
cumplió puntual y estrictamente desde el momento en que llegó la
comunicación". "Otra cosa es el posicionamiento explícito y
reiterado que tienen todos los líderes del PSOE español o
gallego de situarse al lado de los intereses de las
multinacionales y no al lado de los pacientes", ha aseverado.
"Los médicos en Galicia entendieron bien la importancia de hacer
una prescripción eficiente, que es lo que ha permitido ahorrar
42 millones de euros en la factura farmacéutica", ha recordado y
ha añadido que "Galicia cumple estrictamente con sus
obligaciones y todos los autos". Con todo, ha incidido en que
"las instituciones públicas están para colaborar" y ha
considerado que "siempre se obtiene mejor resultado y mejor
compromiso buscando la colaboración y no la confrontación". "La
Xunta garantiza el cumplimiento de la ley y adopción de medidas
de eficiencia en el gasto farmacéutico para buscar la
sostenibilidad del sistema", ha sentenciado. Responsabilidad del
Gobierno Preguntada sobre la responsabilidad del Gobierno en
cuanto a la situación de la sanidad, la conselleira de Sanidade
ha recalcado que las tensiones económico-financieras "se
producen por una insuficiencia financiera, que es una
responsabilidad" del Ejecutivo central. "Al Gobierno de España
le compete liderar, sentarse a afrontar los problemas que tiene
la sanidad pública en España y que requiere el compromiso de
liderazgo y voluntad política de buscar soluciones que permitan
mantener un servicio público más y mejor valorado por toda la
ciudadanía", ha sostenido Farjas. No obstante, ha incidido en
que "Galicia está cumpliendo sus obligaciones en el pago de la
facturas" y "sigue siendo la tercera comunidad que paga en el
menor tiempo, no tiene deudas del 2010 y está pagando en 74 días
de media las facturas farmacéuticas". "Por tanto, desde la
seguridad de saber que Galicia se encuentra entre las
comunidades más solventes, que está haciendo más esfuerzos para
garantizar la sostenibilidad, el pago de las facturas, y el
mantenimiento de la actividad asistencial se hace esta llamada
al Gobierno de España para que lidere la adopción de medidas
estructurales, para alcanzar un gran pacto que consiga que los
servicios de salud puedan hacer frente a la deuda estimada en el
conjunto del Estado que puede alcanzar los 15.000 millones de
euros", ha apelado. Esfuerzo de solvencia De este modo, ha
insistido en que Galicia "es una comunidad que en los dos
últimos años ha hecho un enorme esfuerzo de solvencia para pagar
las facturas en 74 días de media" y para no acumular facturas
impagadas. "Madrid y Galicia son las únicas comunidades que
durante dos años consecutivos cumplieron todos los requisitos de
sostenibilidad que establece el Ministerio de Economía", ha
sentenciado. "La llamada de Galicia desde la garantía de que
estamos haciendo un enorme esfuerzo en la Xunta para pagar la
factura sanitaria, pero este compromiso se tiene que ver
acompañado por un liderazgo desde el Gobierno de España para
tomar decisiones estructurales para que el conjunto de la
sanidad del Estado pueda finalizar el año y mantener el nivel de
calidad que presta a los ciudadanos", ha concluido Farjas.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2011, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)
FW: La Xunta alega que gasta más en fármacos porque el 22% de la población tiene más de 65 años
La puedes encontrar completa en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/13/galicia/1307988438.html
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Lunes, 13 de junio de 2011
Así justifica encabezar el ranking español
La Xunta alega que gasta más en fármacos porque el 22% de la población tiene más de 65 años
El pasado año se situó en 332,26 de gasto frente a los 259,62
de mediaLe siguen de cerca las comunidades de Extremadura y
Asturias
Efe
Galicia presenta el mayor gasto farmacéutico por habitante. El
pasado año se situó en 332,26 frente a los 259,62 de media
nacional.
La Xunta ha alegado que está incrementando la prescripción de
genéricos y ha justificado su gasto farmacéutico por habitante,
uno de los mayores de España, en que el 22% de la población
gallega tiene más de 65 años, lo que implica un mayor consumo de
medicamentos. Galicia es una de las tres Comunidades, junto a
Extremadura y Asturias, con mayor gasto público farmacéutico por
habitante, pues el pasado año se situó en 332,26 euros frente a
los 259,62 euros del conjunto de España, según un estudio de EAE
Business School.Por el contrario, es la Comunidad donde la
penetración de los genéricos es menor (11,09 %), si bien la
Xunta ha subrayado que este porcentaje ha pasado del 10% en
2009, uno de los más bajos, a casi el 29% el pasado mes de
abril. Medidas de la XuntaLa Consellería de Sanidade ha
explicado en un comunicado que hace dos años Galicia registraba
los peores indicadores de política farmacéutica de España, con
un incremento del gasto anual en torno al 6-7% y un gasto por
receta de los más altos de España, por más de 14 euros.Para
invertir esta tendencia, ha continuado, puso en marcha un plan
de contención del gasto farmacéutico con medidas dirigidas al
desarrollo de mejores prácticas de prescripción y buen uso del
medicamento, así como diversas campañas de promoción de
medicamentos genéricos o marcas de menor coste.Además, aprobó la
Ley 12/2010, de 22 de diciembre, de racionalización del gasto
farmacéutico en Galicia, que establece medidas de
racionalización del uso de medicamentos y productos sanitarios
mediante la implantación de un 'Catálogo Priorizado de Productos
Farmacéuticos', suspendido por el Tribunal Constitucional tras
ser recurrido por el Gobierno.No obstante, Sanidade ha recordado
que estabilizó en 2010 el incremento del gasto anual, situado en
el 0,7%, e incrementó la prescripción de genéricos, que en
diciembre pasado ascendió a un 18,84% y cuatro meses después, en
abril, se situó en el 28,81%.También el gasto por receta bajó a
13,4 euros en diciembre y a 12,6 euros en abril."Todos estos
avances se alcanzaron a pesar de que la población gallega es una
de las más envejecidas", ha explicado Sanidade, que ha apuntado
la activación de un Programa de Mejora de la Calidad en la
atención a pacientes crónicos y polimedicados en Galicia para
mejorar la calidad asistencial y prestación farmacéutica a estos
enfermos.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2011, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)
Europa Press - Se invierte más de 250 euros de las arcas públicas por habitante en productos farmacéuticos
Se invierte más de 250 euros de las arcas públicas por habitante en productos farmacéuticos
El sistema público invierte 259,62 euros en productos farmacéuticos por cada habitante, un 3 por ciento menos que el pasado año (267,54 euros), según el estudio 'El Gasto Farmacéutico en España', del Strategic Research Center de EAE Business School, en el que se analiza el gasto público y privado en esta área con una especial atención a la evolución de los productos genéricos.
Ampliar la noticia: http://www.europapress.es/salud/noticia-invierte-mas-250-euros-arcas-publicas-habitante-productos-farmaceuticos-20110613145422.html
Copyright 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.
Europa Press - O sistema público inverte 332,26 euros en produtos farmacéuticos por habitante en Galicia
O sistema público inverte 332,26 euros en produtos farmacéuticos por habitante en Galicia
O sistema público inverte 259,62 euros en produtos farmacéuticos por cada habitante, un 3 por cento menos que o pasado ano (267,54 euros), segundo o estudio 'O Gasto Farmacéutico en España', do Strategic Research Center de EAE Business School, no que se analiza o gasto público e privado nesta área cunha especial atención á evolución dos produtos xenéricos, que en Galicia se sitúa en 332,26 euros por persoa.
Ampliar la noticia: http://www.europapress.es/galego/noticia-sistema-publico-inverte-33226-euros-produtos-farmaceuticos-cada-habitante-galicia-segundo-estudio-20110613173417.html
Copyright 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.