Mobilízate "Saúde para todos" cap.15 (08/03)
NOTICIAS DA SAÚDE (EUROPA PRESS)
NOVAS DA SAÚDE
Titulares suministrados por Europa Press
NOTICIAS GALIZA
NOVAS DE GALIZA:
Titulares suministrados por Europa Press
23 nov 2010
LA ILUSION DE LO PRIVADO
La experiencia de otros países muestra que la privatización y la colaboración público-privada en el sector sanitario conllevan un incremento importante de los costes y una degradación de los cuidados.
Etiquetas:
INFORME,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
FRANCIA: EFECTOS DE LA LEY BACHELOT
A un año de la aprobación de la Ley Bachelot por la Asamblea francesa, sus efectos ya se han hecho notar:
- Mediante el plan «hôpital 2007», se establecieron “tarifas por actividad”, que han abierto el camino hacia un sistema hospitalario financiado en función del número de actos, transformando el hospital en una empresa asistencial, cuyo objetivo, dentro de la pura lógica comercial, es rentabilizar la actividad.
- Las medidas economicistas ejercidas sobre los hospitales ya han provocado la supresión de numerosos puestos, el cierre de camas consideradas no rentables, la externalización de un gran número de actividades y el cierre de hospitales de proximidad y maternidades.
- Las clínicas privadas están trabajando en una situación de monopolio con respecto a los enfermos que ellas decidan aceptar, ya que eligen a sus «clientes» y reorientan hacia los hospitales públicos las intervenciones más onerosas o a los enfermos con patologías crónicas.
- Mediante el plan «hôpital 2007», se establecieron “tarifas por actividad”, que han abierto el camino hacia un sistema hospitalario financiado en función del número de actos, transformando el hospital en una empresa asistencial, cuyo objetivo, dentro de la pura lógica comercial, es rentabilizar la actividad.
- Las medidas economicistas ejercidas sobre los hospitales ya han provocado la supresión de numerosos puestos, el cierre de camas consideradas no rentables, la externalización de un gran número de actividades y el cierre de hospitales de proximidad y maternidades.
- Las clínicas privadas están trabajando en una situación de monopolio con respecto a los enfermos que ellas decidan aceptar, ya que eligen a sus «clientes» y reorientan hacia los hospitales públicos las intervenciones más onerosas o a los enfermos con patologías crónicas.
Etiquetas:
INFORME,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
CANADA. LAS CLINICAS PRIVADAS CON ANIMO DE LUCRO: PAGUE MAS, RECIBA MENOS
« Si usted cree que todos los canadienses tienen derecho a recibir una atención sanitaria conveniente, es necesario impedir que las empresas privadas consigan absorber íntegramente nuestro sistema de salud público o perjudicar los costes y la calidad de nuestro servicios de salud. »
(Arnold S. Relman, M.D., professeur émérite à la Harvard Medical School et rédacteur en chef émérite du New England Journal of Medicine)
(Arnold S. Relman, M.D., professeur émérite à la Harvard Medical School et rédacteur en chef émérite du New England Journal of Medicine)
Etiquetas:
INFORME,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
MODELOS DE GESTION SANITARIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
En la última década, la sanidad pública en la Comunidad Valenciana ha asistido a una transformación en su gestión, que bajo la excusa de colaboración público-privada, se ha convertido en una clara privatización del 30% de la sanidad pública valenciana. Áreas sanitarias cómo las de Alzira, Denia, Torrevieja, Manises y Elche-Crevillente ya han sido privatizadas en la gestión completa de sus recursos humanos y materiales a través de una fórmula denominada concesión administrativa, donde un grupo de empresas, generalmente cajas de ahorros (Bancaixa y CAM) y compañías de seguros, se asocian de forma temporal para este fin (por facilitar la lectura las llamaremos UTEs).
Etiquetas:
INFORME,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
UN SISTEMA PRIVADO PARALELO NO REDUCIRIA LOS TIEMPOS DE ESPERA EN LA SANIDAD PUBLICA
"Un estudio reciente sobre las repercusiones de la financiación privada en los servicios sanitarios públicos ha demostrado que los países que adoptaron sistemas paralelos públicos y privados tienen listas de espera muy largas. Por ejemplo, en Inglaterra y en Nueva Zelanda, donde existen sistemas privados paralelos, el tiempo de espera en el sistema público parece mayor que en los países que utilizan un solo sistema, como Canadá"
"Los analistas también examinaron la variación del tiempo medio de espera dentro de un mismo país según la coexistencia o no de sistemas sanitarios públicos y privados. Estudios realizados en Australia e Inglaterra demostraron que las listas de espera de los pacientes de los hospitales públicos son más largas en las regiones donde hay más servicios de salud privados"
"Los analistas también examinaron la variación del tiempo medio de espera dentro de un mismo país según la coexistencia o no de sistemas sanitarios públicos y privados. Estudios realizados en Australia e Inglaterra demostraron que las listas de espera de los pacientes de los hospitales públicos son más largas en las regiones donde hay más servicios de salud privados"
Etiquetas:
INFORME,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
MEXICO. HOSPITALES PFI: CAROS E INEFICIENTES
Analisis de la aplicación del modelo PFI en México.
Los 4 hospitales estudiados (Bajío, Bicentenario, Ixtapaluca y Zumpango) han sido cedidos por 25 años a grupos de empresas privadas, entre ellas la española Acciona (propietaria del hospital del Norte-San Sebastian de los Reyes ) resultando un nefasto negocio para el sector público, aparte de no haber cumplido los objetivos asistenciales previstos.
Los 4 hospitales estudiados (Bajío, Bicentenario, Ixtapaluca y Zumpango) han sido cedidos por 25 años a grupos de empresas privadas, entre ellas la española Acciona (propietaria del hospital del Norte-San Sebastian de los Reyes ) resultando un nefasto negocio para el sector público, aparte de no haber cumplido los objetivos asistenciales previstos.
Etiquetas:
INFORME,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
'Total normalidad' en el día de apertura del nuevo hospital de Lugo
- El gerente: 'Se abrió con prudencia, pero las cosas funcionan francamente bien'
- La primera semana vivirá un ritmo de atención de unos 500 pacientes
- El lunes día 29 empezarán a funcionar otras 40 consultas más
- Cada semana se irán trasladando diferentes servicios al nuevo centro
- El 20 de diciembre dará comienzo el traslado de pacientes hospitalizados
Etiquetas:
ATENCIÓN SANITARIA,
INVESTIMENTOS XUNTA,
SANIDADE,
SERGAS
Sanidade dice que 'los errores podemos cometerlos cualquiera'
- La secretaria de Sanidade aboga por esperar a la investigación
- Traslada el pésame de la conselleira y muestra su apoyo a la familia
- 'Todo el personal está consternado por este hecho', declara Sagrario Pérez
- El gerente del área de Ferrol 'asume la responsabilidad del fallecimiento'
La sanidad pública y privada se complementan (Opinión do Correo Gallego)
Sen comentarios...
Etiquetas:
OPINIÓN,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
Los nuevos hospitales proyectados en Madrid extienden la concesión a la gestión de la asistencia sanitaria
En el caso valenciano las concesionarias han asumido también la Atención Primaria
Valencia y Madrid fueron las primeras autonomías en utilizar en España la concesión a privados como fórmula para poner en marcha sus infraestructuras de salud. El Gobierno de Esperanza Aguirre proyectó en 2005 siete nuevos hospitales que se construyeron antes de 2008 mediante concesiones que incluyen, además de obra y financiación, 30 años de explotación de servicios no clínicos, como limpieza, seguridad o lavandería. Cada uno de ellos, defendió Concha Roch, representante del Servicio Madrileño de Salud, a finales de 2009 en una conferencia en Santiago, fue entregado en un plazo máximo de 18 meses. Por ellos, explicó Roch, la Comunidad de Madrid abona un canon anual por construcción que en 2005 oscilaba entre los 9 millones del hospital del Sureste y los 17,8 del Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. A esta cifra, se suma el canon por servicios, que se ajusta en función del nivel de cumplimiento por parte de la concesionaria de los criterios de calidad.
Un paso más lejos en la colaboración público-privado, Madrid puso en marcha el hospital de Valdemoro, con una concesión mayor, que incluye la asistencia sanitaria: la misma fórmula que se utilizará en los centros de Torrejón, Villalba, Móstoles y Carabanchel.
En el caso valenciano la gestión privada de la asistencia sanitaria afecta también a la Atención Primaria. En esta autonomía hasta el 20% de la población está adscrita a hospitales explotados por empresas privadas mediante concesión.
Castilla y León y Baleares son otras de las autonomías que han recurrido a la financiación privada. Las fórmulas de pago aplazado se han incorporado también al plan de infraestructuras del Gobierno central y representan más del 88% de la inversión prevista por la Consellería de Medio Ambiente en su plan de gestión de residuos, que incluye la construcción de una segunda planta incineradora.
Etiquetas:
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE
Llevarán al juez el hospital 'privado' de Farjas en Vigo
SOS recurrirá en el juzgado la fórmula de financiación del hospital de Vigo
La plataforma por la sanidad pública cree que el proyecto precisa una autorización del Ministerio de Economía por el impacto que la deuda tendrá en los presupuestos futuros
Galicia quiere Sanidad pública (La Sexta)
Perdón pola publi...

Galicia quiere Sanidad pública
Muchos gallegos quieren una sanidad pública, universal y, sobre todo, gratuita. Miles de personas han abarrotado las calles de Santiago para protestar contra lo que consideran un intento de la Xunta de privatizar la sistema sanitario gallego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)