Mobilízate "Saúde para todos" cap.15 (08/03)
NOTICIAS DA SAÚDE (EUROPA PRESS)
NOVAS DA SAÚDE
Titulares suministrados por Europa Press
NOTICIAS GALIZA
NOVAS DE GALIZA:
Titulares suministrados por Europa Press
17 feb 2011
SEGÚN UN EXPERTO: La sanidad española tendrá que plantearse una gestión público-privada
Europa Press
El presidente de MSD España, Antonio Pérez Mosquera, ha considerado que a pesar de que España no debe de salir del modelo sanitario público, "probablemente", en el futuro tendrá que plantearse una gestión público-privada.
Pérez Mosquera ha participado en Toledo, junto al consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, en una jornada sobre la mejora de la gestión de los pacientes crónicos en Castilla-La Mancha.
En declaraciones previas a los medios, ha explicado que el modelo sanitario español funciona "muy bien" y ha considerado que es "probablemente el más generoso del mundo".
"Tenemos fantásticos especialistas, pero lo que es obvio es que necesitamos hacer eficiencias en él y, probablemente, tener que compartir una parte publica-privada en el futuro, pero no creo que España deba de salir del modelo sanitario público", ha añadido.
Es por ello que ha abogado por mantener "todo lo que podamos" el modelo sanitario público. No obstante, ha señalado que en tiempo de crisis el modelo sanitario español "necesita ajustes y necesita encontrar eficiencias, y una de las eficiencias importantes que se pueden encontrar y trabajar en ellas es, precisamente, el paciente crónico".
Por su parte, el consejero de Salud y Bienestar Social ha precisado que el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte el 80 por ciento del recurso sanitario en atender a las personas mayores y a pacientes con problemas crónicos, es decir, más de 2.000 millones de euros.
Finalmente, Lamata ha asegurado que el cien por cien de las personas van a tener problemas crónicos que habrá que atender y cuidar y saber gestionar "adecuadamente".
El presidente de MSD España, Antonio Pérez Mosquera, ha considerado que a pesar de que España no debe de salir del modelo sanitario público, "probablemente", en el futuro tendrá que plantearse una gestión público-privada.
Pérez Mosquera ha participado en Toledo, junto al consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, en una jornada sobre la mejora de la gestión de los pacientes crónicos en Castilla-La Mancha.
En declaraciones previas a los medios, ha explicado que el modelo sanitario español funciona "muy bien" y ha considerado que es "probablemente el más generoso del mundo".
"Tenemos fantásticos especialistas, pero lo que es obvio es que necesitamos hacer eficiencias en él y, probablemente, tener que compartir una parte publica-privada en el futuro, pero no creo que España deba de salir del modelo sanitario público", ha añadido.
Es por ello que ha abogado por mantener "todo lo que podamos" el modelo sanitario público. No obstante, ha señalado que en tiempo de crisis el modelo sanitario español "necesita ajustes y necesita encontrar eficiencias, y una de las eficiencias importantes que se pueden encontrar y trabajar en ellas es, precisamente, el paciente crónico".
Por su parte, el consejero de Salud y Bienestar Social ha precisado que el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte el 80 por ciento del recurso sanitario en atender a las personas mayores y a pacientes con problemas crónicos, es decir, más de 2.000 millones de euros.
Finalmente, Lamata ha asegurado que el cien por cien de las personas van a tener problemas crónicos que habrá que atender y cuidar y saber gestionar "adecuadamente".
Etiquetas:
AUSTERIDADE,
GASTO SANITARIO,
OPINIÓN,
PRIVATIZACIÓN DA SANIDADE,
SANIDADE,
SNS
Modernización y austeridad, bases de la Estrategia del Sergas 2014
Destaca el plan de contención del gasto farmacéutico
Redacción Médica
La gerente del Servicio Gallego de Salud, Rocío Mosquera, ha señalado que la protección y modernización del sistema sanitario público mediante la gestión eficiente de los recursos y la austeridad conforman los principios inspiradores de la Estrategia Sergas 2014.
Mosquera ofreció una conferencia en la Fundación La Rosaleda, en Santiago de Compostela, donde explicó que el nuevo plan estratégico del sistema sanitario gallego se estructura en torno a siete ejes y 40 líneas de actuación que transforman y modernizan la sanidad pública gallega, entre los que destaca el plan de contención del gasto farmacéutico.
Mosquera explicó que en el marco de este plan es donde se centra la puesta en marcha del catálogo priorizado de productos farmacéuticos de Galicia, que permitió un ahorro real de 3,9 millones en los primeros quince días de aplicación.
La gerente del Servicio gallego de salud recordó que en base a estas cifras la Xunta ha realizado una estimación de ahorro de cerca de ocho millones de euros mensuales y de más de 90 millones de euros al año.
En este sentido, señaló que en la medida en que la situación económica lo permita, el Ejecutivo autonómico reinvertirá los ahorros derivados de las medidas previstas en esta ley en la mejora del sistema sanitario público, especialmente en la Atención Primaria.
Durante su intervención, Mosquera subrayó también la evolución en la prescripción de medicamentos genéricos que en Galicia experimentó un incremento del 86 por ciento en apenas seis meses, pasando de un 14,5 por ciento en el pasado junio al actual 27 por ciento.
La gerente celebró que por primera vez en su historia Galicia abandona los puestos de cola y se sitúa en la media española en la prescripción de genéricos.
Para elaborar esta estrategia, la Administración sanitaria gallega se basó en cuatro principios fundamentales: el paciente como centro del sistema, el reconocimiento y potenciación del valor de los profesionales, el papel de la innovación y de la nueva ciencia, y, además, el compromiso con el desarrollo económico y social de Galicia.
Entre los objetivos de la Estrategia Sergas 2014 destacan, además de una gestión rigurosa y eficiente y la modernización de las infraestructuras sanitarias, un nuevo marco de gestión de los recursos humanos o el desarrollo de sistemas de información que faciliten a práctica clínica a través de la implantación de la historia clínica y la receta electrónica.
Redacción Médica
La gerente del Servicio Gallego de Salud, Rocío Mosquera, ha señalado que la protección y modernización del sistema sanitario público mediante la gestión eficiente de los recursos y la austeridad conforman los principios inspiradores de la Estrategia Sergas 2014.
Mosquera ofreció una conferencia en la Fundación La Rosaleda, en Santiago de Compostela, donde explicó que el nuevo plan estratégico del sistema sanitario gallego se estructura en torno a siete ejes y 40 líneas de actuación que transforman y modernizan la sanidad pública gallega, entre los que destaca el plan de contención del gasto farmacéutico.
Mosquera explicó que en el marco de este plan es donde se centra la puesta en marcha del catálogo priorizado de productos farmacéuticos de Galicia, que permitió un ahorro real de 3,9 millones en los primeros quince días de aplicación.
La gerente del Servicio gallego de salud recordó que en base a estas cifras la Xunta ha realizado una estimación de ahorro de cerca de ocho millones de euros mensuales y de más de 90 millones de euros al año.
En este sentido, señaló que en la medida en que la situación económica lo permita, el Ejecutivo autonómico reinvertirá los ahorros derivados de las medidas previstas en esta ley en la mejora del sistema sanitario público, especialmente en la Atención Primaria.
Durante su intervención, Mosquera subrayó también la evolución en la prescripción de medicamentos genéricos que en Galicia experimentó un incremento del 86 por ciento en apenas seis meses, pasando de un 14,5 por ciento en el pasado junio al actual 27 por ciento.
La gerente celebró que por primera vez en su historia Galicia abandona los puestos de cola y se sitúa en la media española en la prescripción de genéricos.
Para elaborar esta estrategia, la Administración sanitaria gallega se basó en cuatro principios fundamentales: el paciente como centro del sistema, el reconocimiento y potenciación del valor de los profesionales, el papel de la innovación y de la nueva ciencia, y, además, el compromiso con el desarrollo económico y social de Galicia.
Entre los objetivos de la Estrategia Sergas 2014 destacan, además de una gestión rigurosa y eficiente y la modernización de las infraestructuras sanitarias, un nuevo marco de gestión de los recursos humanos o el desarrollo de sistemas de información que faciliten a práctica clínica a través de la implantación de la historia clínica y la receta electrónica.
Etiquetas:
AUSTERIDADE,
CONSELLERÍA,
INVESTIMENTOS XUNTA,
SANIDADE,
SERGAS,
XUNTA
Los cuidados sanitarios de un dependiente en un geriátrico cuestan 9 euros al día
Etiquetas:
GASTO SANITARIO,
INFORME,
SOCIOSANITARIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)