El informe anual del organismo hace recomendaciones para aumentar los recursos sanitarios y gastarlos mejor. Destaca que los pagos directos por tratamientos llevan a la pobreza a 100 millones de personas al año
La OMS es consciente de que, en una situación de crisis como la actual, los Gobiernos en casi todo el mundo tratan de recortar gastos, también en Sanidad, mientras aumenta la demanda de una prestación sanitaria de calidad por varios factores: el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y tratamientos cada vez más caros. El consejo de la OMS a los Gobiernos es que no recorten gastos en Sanidad, sino que gasten mejor, dado que estiman que entre un 20 y un 40% del gasto de los países en Salud "se pierde por ineficiencia", y que, en lo posible, aumenten sus recursos sanitaros. En su informe anual sobre la salud en el mundo, titulado La financiación de los sistemas de salud. El camino hacia la cobertura universal, el organismo señala, da una serie de recomendaciones a los países para mejorar la financiación de sus sistemas de salud, entre otras cosas, porque "el peso de las facturas sanitarias arroja a la pobreza a 100 millones de personas al año".
No hay comentarios:
Publicar un comentario