Una y otra vez ha repetido la Consellería de Pilar Farjas que los hospitales que se construyan con pago aplazado mantendrán su carácter 100% público y una y otra vez las voces opuestas a la financiación mixta han tomado los ejemplos de Reino Unido y de las comunidades autónomas de Madrid y Valencia para denunciar sus efectos sobre el sistema público. La entrada de capital privado es para unos la única opción en tiempos de aprietos económicos para poner en marcha en plazo las infraestructuras hospitalarias de Vigo y Pontevedra. Para otros, la fórmula abocará a la quiebra al sistema de salud público y repercutirá de manera inevitable en la calidad de los servicios.
SOS Sanidade Pública se presentó a mediados de octubre como plataforma ciudadana de “socorro” ante el “riesgo real de privatización” de los servicios sanitarios públicos. Agrupando a las distintas asociaciones por la sanidad pública de las 11 áreas de salud de la comunidad gallega, sindicatos (CIG, CCOO y UGT), partidos políticos (PSdeG y BNG) y a las más de 600 asociaciones de vecinos federadas en la Cogave, la plataforma convocó para mañana domingo una manifestación contra la entrada de capital privado en la sanidad gallega que saldrá a las 12.00 horas de la Alameda de Santiago.
Mobilízate "Saúde para todos" cap.15 (08/03)
NOTICIAS DA SAÚDE (EUROPA PRESS)
NOVAS DA SAÚDE
Titulares suministrados por Europa Press
NOTICIAS GALIZA
NOVAS DE GALIZA:
Titulares suministrados por Europa Press
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario